Nuestro Artículo de esta semana, versa en torno a la reflexión de
Mike Johansson, Profesor titular en Rochester Institute of Technology
donde enseña medios sociales, publicidad y relaciones públicas. Se encuentra entre los 20 personajes más influyentes de Twitter y otras redes. Además es un consultor de estrategia de medios sociales en fixitology.com
Mike Johansson habla de la gestación de la marca personal, muy en boga en este momento, como generadora de una exigencia de trabajo muy duro, pues asegura que todo lo que aparece online en los medios de comunicación, refleja cualquier detalle acerca de nosotros y elabora una imagen muy precisa de lo que somos.
Mike Johansson resume algunas cosas que a menudo se pasan por alto cuando la gente busca establecer sus propias prácticas de marca. Todas ellas consecuencia de la obligación personal, a veces olvidada, hacia la marca personal.
Por lo tanto es imprescindible no pasar por alto cosas como:
1. La actualización
Es importante mantenernos al tanto de nuestras presencias en línea y de lo que dicen de nosotros. Si tenemos un cambio de puesto de trabajo, hemos de asegurarnos de que lo actualizamos en todas nuestras bios. Si esa foto de perfil tiene más de 10 años, es tiempo de actualizarla, ¡en todas partes!.
2. Medios de comunicación social y conexiones
Hemos de reevaluar de forma constante todas nuestras presencias en los medios sociales. ¿Todavía tiene sentido contar mi historia?, ¿ha dejado de ser el momento de contar mi vida? ¿Hay otros medios en los que debería estar?. Mike Johansson también considera imprescindible evaluar nuestras conexiones/contactos para promocionar la calidad de nuestro personal branding. Las personas que miran a quién estamos conectados nos valoran, por ello, de una u otra manera.
3. El Blogging
Escribir y publicar regularmente en un blog es visto por algunos como pasatiempo o vanidad. No podrían estar más equivocados, pues es un excelente instrumento para incrustar nuestras raíces de forma mas enérgica en Internet, además de que ejemplifica radicalmente nuestra experiencia y nos posiciona en la búsqueda de Google. Es difícil de superar el poder de un blog.
4. El enfoque
Podemos estar centrados en las cosas que se pueden hacer para que nuestro personal branding se destaque, pero en última instancia, nuestro éxito en las redes sociales se debe, sobre todo, a lo sociales que somos y cómo los demás nos perciben. Con ese fin, hay que invertir nuestro tiempo en lo social, y no en nosotros mismos, para fortalecer la imagen de marca, aunque parezca paradójico.
Es útil: ayudar a otros a conectarse, a aprender y, sobre todo, hay que comentar el trabajo de los demás. Este es el mandamiento No. 1 según Mike Johansson.
5. Conectar con el resto del mundo
Es fácil mantenernos conectados con personas que conocemos, interactuar con personas como nosotros, pero la verdadera salsa secreta de los medios de comunicación social es la oportunidad de conocer gente de todo el mundo, personas que tienen historias para compartir. Resulta importante conectar al menos una vez por semana con alguien que nos interesa en Twitter, u otra red social, y que no conozcamos. Buscar formas de interactuar con los titulares de esa cuenta. Es sorprendente lo que ello puede suponer en términos de conexiones a largo plazo.
6. Ser Real
Por último, pero más importante que nada, es convertir toda esta actividad online en algo en el mundo real. Todo ese esfuerzo en las redes sociales no vale la pena, si no se hacen nuevas conexiones en el mundo real.
¿Como hacer esto? Hay que buscar oportunidades para asistir a encuentros. Sugerir nuestra propia reunión. Si estamos visitando una ciudad diferente, o incluso un país diferente, hay que hacérselo saber a nuestros contactos, ofrecerles tomar un café. Realmente es una experiencia muy gratificante y divertida para conocer, en persona, a alguien con quien uno ha estado conectado en las redes sociales durante años.
Y hasta aquí el resumen de las seis sugerencias de Johansson que a menudo se pasan por alto y son claves para el personal branding en los social media y otras presencias online.