fbpx

[:en]¿Qué es el Video Mapping?[:]

[:en]Un mapping audiovisual es la proyección de imágenes en movimiento y otros contenidos de vídeo que reflejan personas, figuras u objetos. Técnica audiovisual que integra vídeos en elementos físicos reales a través de proyecciones.

El uso más común de esta reproducción se aplica sobre las fachadas de los edificios. Pero no solo son usuales solo en las fachadas de los edificios, también los vemos en grandes espectáculos hasta en vehículos, todo para crear efectos visuales impactantes y creativos.

Son una oportunidad de personalizar las edificaciones más pintorescas de una ciudad o dinamizar sin modificar las estructuras.

La clave para generar un buen impacto con estas reproducciones es crear un contenido llamativo y agradable. Muchas veces estas animaciones se acompañan con música para complementar el espectáculo audiovisual.

La luz, la perspectiva y el sonido son los 3 elementos más importantes y a tener en cuenta a la hora de diseñar y crear un video mapping. Especialmente la luz, es el más importante de los 3. Con la luz nos es posible ver y definir el espacio, los colores y las texturas de las proyecciones. Permite crear la profundidad y por lo tanto la tridimensionalidad volumétrica necesaria para que la animación se convierta en una ilusión. La luz es esencial para crear una experiencia visual completa e impactante.

Estas proyecciones son llamativas y captan la atención de los espectadores, sirve para realizar marketing promocional, pero el mensaje es fundamental, deben transmitir emociones o algún mensaje entendible y coherente.

No es solo una proyección de imágenes, tienen que jugar con el escenario, relacionarse con la estructura. Tiene que ser dinámico y las ilusiones ópticas con movimiento, colores y dimensiones sorprenden mucho al público.

Sin embargo, lo realmente interesante de un video mapping no es dónde se proyecte, sino su puesta en marcha. Cuando las imágenes comienzan a reproducirse sobre el elemento fijo se genera una sensación espectacular donde parece que el propio emplazamiento es el que está moviéndose. Y si el sonido acompaña dichos movimientos el resultado puede ser asombroso. Con el sonido la experiencia se vuelve envolvente para todos nuestros sentidos

Abre una infinidad de posibilidades creativas. Podemos integrarlos fácilmente en el plan de comunicación de las empresas o de los eventos. Ya no hace falta encerrarse en los clásicos vídeos para transmitir lo que queremos decir. Ahora tenemos muchas más posibilidades. Se pueden usar también con un objetivo divulgativo o meramente informativo.

Cada superficie es única, por ello la experiencia audiovisual es también exclusiva, ya que los resultados de la proyección son totalmente distintos de una superficie a otra.

[:]Imagen Ibercover Studio