[:es]El término crowdfunding también es conocido como micromecenazgo, según el blog del universo crowdfunding “El crowdfunding es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.” Lo que quiere decir, que es una financiación colectiva, donde un grupo de personas financian iniciativas de otras personas u organizaciones.
El Crowdfunding consiste en que el emprendedor (creativo) envía el proyecto a la plataforma de crowdfunding, en ella se indica la descripción del proyecto, cantidad monetaria o material necesaria, el tiempo de recaudación, la recompensa o beneficios que obtendrá el inversor, etc.
Hay muchas plataformas diferentes para hacer este tipo de proyectos, aunque cada una tiene variantes. No son todas iguales, pero en todas el proyecto está publicado por un tiempo determinado. En algunas de estas plataformas te permiten dar recompensas, por ello hay que investigar las plataformas porque para según lo que desees te puede venir mejor una que otra.
Las inyecciones de financiación en un producto audiovisual suelen ser pequeñas aportaciones pero muy numerosas al contar con distintos ‘mecenas’ o personas que realizan aportaciones monetarias por ello el uso de este tipo de plataformas facilita la realización del proyecto.
El crowdfunding es una buena opción porque de ese modo la financiación no recae solo hacia una persona. Hay que tener muy claro el plan de comunicación para recaudar dinero, ayudan mucho las redes sociales, los medios de comunicación y alguna web o blog, en todas ellas hay que buscar la participación, en beneficio que pueden obtener los inversores en ocasiones es según la cantidad de dinero que aporte cada uno de ellos.
Por ello, hay diferentes tipos de crowdfunding como podemos ver a continuación.
Tipos de crowdfunding:
-Equity crowdfunding, sería como tener acciones pequeñas sobre una empresa (el promotor pone el valor de las participaciones) de ésta forma no solo se puede apoyar un proyecto que le interesa, sino ganar dinero en el futuro si ese proyecto tiene éxito. Esta opción de financiación de empresas u organizaciones, supone una democratización de la propiedad, y la posibilidad de apoderar mucho más a los ciudadanos. Las personas que adquieren participaciones son inversores.
-De donación, utilizado principalmente por organizaciones sin ánimo de lucro, donación que se ha realizado a éste tipo de proyectos desde siempre, pero desde Internet como base, y con difusión principal por redes sociales. En el caso de la donación el donante el único beneficio que obtiene es el de haber podido ayudar a su evolución.
-De préstamo: una persona solicita una cantidad económica y remite la información a un portal especializado en préstamos financiados por la multitud. Éste portal suele hacer un estudio sobre la viabilidad del usuario y le asigna niveles de riesgo, indicando también el interés que tendrá que pagar por el dinero obtenido si finalmente alcanza el objetivo. En otras ocasiones el propio prestamista determina el interés al que le prestará el dinero. También se conoce como crowdlending
Después se cuelga la solicitud en el portal y los prestamistas deciden si prestan dinero (al tipo de interés previamente expuesto por la plataforma o ellos mismos) y qué cantidad. Si el prestatario recibe lo que ha pedido, mensualmente devolverá una parte más los intereses, que serán ingresados proporcionalmente en la cuenta de cada uno de los prestamistas.
-De recompensas: el más conocido centrado en la preventa de algo. Un mecenas aporta una cantidad económica y, a cambio, siempre recibe algo, productos o servicios.
El crowfunding no solo permite a las personas con ideas geniales cumplir sus sueños sin contar con los medios económicos, sino que también abre las puertas a colaboraciones masivas entre los creadores y los inversores.
[:]